index
Un llavero de Spider-Man GRATIS con cualquier compra de 50€ o más

En la vasta red del Universo Marvel, pocos personajes han dividido tanto a los fans como Ben Reilly , el famoso clon de Spider-Man. Ben Reilly, la personificación de una trama compleja, trágica y emocionante a la vez, marcó toda una era en Marvel Comics con la Saga del Clon . Pero ¿quién es este verdadero doble de Peter Parker ? ¿Y por qué su existencia ha alterado el equilibrio del universo de Spider-Man?

Un clon creado por el Chacal

Ben Reilly nació como resultado de los experimentos del Chacal (Miles Warren), un científico obsesionado con la genética y la resurrección. Inicialmente, buscó devolver la vida a Gwen Stacy, pero terminó clonando al propio Peter Parker. ¿El resultado? Un clon con los mismos poderes, los mismos recuerdos e incluso el mismo apego a la tía May o a Mary Jane.

Pero para evitar confusiones (y enfrentamientos), el clon adopta el nombre de Ben Reilly : "Ben" por el tío Ben y "Reilly" por el apellido de soltera de la tía May. Luego se marcha a vivir una vida oculta, vagando entre las sombras, sin interferir con el Peter original.

Un Spider-Man en toda regla

Durante la famosa Saga del Clon en la década de 1990, Ben Reilly regresó a Nueva York. Allí adoptó una nueva identidad de superhéroe: Scarlet Spider, con un icónico traje rojo y azul. Se convirtió en un fiel aliado de Peter Parker, interviniendo a su lado para proteger la ciudad. Pero a medida que avanza la historia, las dudas aumentan: ¿y si Ben fuera el verdadero Peter?

Esta tensión alcanza su punto álgido cuando Peter deja temporalmente su papel de Spider-Man para formar una familia, dejando a Ben al mando. Durante varios meses, Ben Reilly es el Spider-Man oficial en los cómics. Se enfrenta a poderosos enemigos, como Venom , Carnage y el Buitre , con un enfoque más duro y pragmático que el de Peter.

Para redescubrir a los héroes más memorables del Spider-Verse , explora nuestra selección de figuras de Spider-Man , ¡perfectas para revivir cada momento épico de esta saga!

Muerte, resurrección y los descarrilamientos de Ben Reilly

La tragedia nunca está lejos en el Universo Marvel, y Ben Reilly no es la excepción. Al final de la Saga del Clon, muere tras sacrificarse por Peter Parker durante una batalla contra el Duende Verde ( Norman Osborn ). Su cuerpo se desintegra, confirmando que era el clon y no el original. Esta muerte marca el final de un capítulo intenso y controvertido en la historia de Spider-Man... al menos, hasta su resurrección.

¿Quieres sumergirte en las historias más memorables de Spider-Man? Nuestra página dedicada enumera todos los arcos argumentales de Spider-Man , organizados por época e importancia.

Años después, Marvel decidió traer de vuelta a Ben Reilly a los cómics. Capturado por una organización secreta llamada **El Chacal** (una versión clonada de Miles Warren), fue clonado y asesinado repetidamente en un ciclo de agonía destinado a quebrantarlo mentalmente. Pero Ben finalmente tomó el control, mató a su creador y se convirtió en... **El Chacal**. Un giro que marcó un cambio moral significativo con respecto a sus primeros días como héroe.

Este oscuro viaje se ilustra particularmente en el arco de la Conspiración Clon , donde intenta resucitar a los muertos mediante la ciencia clonal. A pesar de sus buenas intenciones, actúa de forma extrema, manipulando los límites de la ética científica y el duelo.

Puntos clave de este periodo:

  • Resurrección traumática: Ben sufre múltiples muertes y renacimientos, lo que debilita su salud mental.
  • Nueva identidad: Se convierte brevemente en el nuevo Chacal, en un papel casi villano.
  • Crisis moral: Intenta "salvar" a los muertos pero provoca grandes perturbaciones en el Universo Marvel.
  • Conflicto con Peter: Este regreso provoca un nuevo enfrentamiento ideológico entre él y el Spider-Man original.

Esta evolución psicológica convierte a Ben Reilly en uno de los personajes más complejos del Spider-Verso, oscilando constantemente entre la luz y la oscuridad. Para los amantes de las narrativas retorcidas y la dualidad moral, esta es una lectura imprescindible del cómic moderno.

¿Quieres explorar más de este complejo universo? Sumérgete en nuestra colección inspirada en los cómics de Spider-Man o consulta nuestro artículo sobre Spider-Man y los Cuatro Fantásticos para descubrir aún más parejas increíbles.

El regreso de Scarlet Spider: Ben Reilly, el antihéroe moderno

Tras su descenso al Chacal, Ben Reilly busca la redención. Entonces asume el manto de Araña Escarlata , pero esta vez con un enfoque mucho más ambivalente. Radicado en Las Vegas, intenta hacer el bien... a su manera. Menos idealista, más cínico, no duda en usar métodos cuestionables para lograr sus objetivos.

Este nuevo Scarlet Spider se mueve en una zona moral ambigua, a medio camino entre el héroe y el justiciero brutal. Su serie en solitario de 2017 muestra este profundo cambio, conservando algunos elementos clásicos de su identidad:

  • Una apariencia renovada: Ben conserva el icónico estilo de sudadera roja, pero adopta un traje más oscuro y táctico.
  • Nuevos enemigos: Se enfrenta a nuevos criminales vinculados al crimen organizado en Las Vegas, lejos de las calles de Nueva York.
  • Un camino hacia la redención: Torturado por su pasado, busca reparar sus errores, mientras sigue siendo un hombre destrozado.

Esta evolución fascina a los lectores, ya que Ben Reilly se convierte en el reflejo de un Peter Parker que podría haber caído en el bando equivocado. Mientras Peter se mantiene fiel a su moral, Ben lucha constantemente con sus demonios internos. Este contraste da lugar a historias profundas que exploran la psicología del héroe imperfecto.

Si te gustan los personajes con dos caras, no te pierdas nuestro artículo sobre el Duende Verde , uno de los enemigos más torturados de Spider-Man. Y para los fans del estilo de la Araña Escarlata, echa un vistazo a nuestra colección de chaquetas de Spider-Man inspiradas en los looks más icónicos del Spider-Verso.

¿Qué será lo próximo para Ben Reilly en el multiverso de Spider-Man?

Ben Reilly ya no es un simple clon a la sombra de Peter Parker. Con los años, se ha convertido en un personaje con personalidad propia, con su propia historia, sus propias pruebas y un complejo arco narrativo. En el multiverso Marvel, su existencia simboliza tanto la posibilidad de otro destino para Spider-Man... como el precio de la identidad.

Más recientemente, Ben ha reaparecido en eventos importantes como "Spider-Geddon" y "Beyond", donde asume brevemente el papel de Spider-Man oficial tras un contrato con la misteriosa Corporación Beyond. Este regreso intensifica aún más la tensión entre el clon y el original, y demuestra la importancia que Ben sigue teniendo en el ecosistema del Spider-Verse.

Pero este reconocimiento tiene un precio. En estas nuevas historias, Ben se presenta como inestable, a veces manipulado, dividido entre su deseo de hacer el bien y sus recuerdos alterados. Esta fragilidad emocional lo hace profundamente humano, pero también peligroso, especialmente cuando adopta la identidad de Chasm , un oscuro alter ego nacido de su desorientación y su exclusión del rol de Spider-Man.

Ben Reilly, en todas sus facetas —Araña Escarlata, Chakal, Chasm—, encarna una máscara diferente. Es la prueba de que en el Spider-Verso no hay un solo héroe, sino infinitas versiones, decisiones y heridas. Su historia enriquece enormemente el universo de Peter Parker, ofreciendo un reflejo más crudo, más imperfecto… pero terriblemente sincero.

Para continuar tu inmersión en las historias alternativas de Spider-Man, explora nuestra página Spider-Verse para descubrir todas las versiones de Spider-Man.

Conclusión

Ben Reilly no es solo un clon. Es un hermano, un rival, un héroe en busca de un propósito. Su evolución ilustra la rica narrativa del universo Spider-Man y nos recuerda que incluso las copias pueden volverse únicas. A través de fracasos, sacrificios y resurrecciones, Ben continúa forjando su propio camino... y cautivando a los fans más apasionados del Spider-Verso.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados