Con el auge del Spider-Verse , un concepto ha cobrado una importancia crucial: el evento canon . Si has visto "A través del Spider-Verse" , probablemente hayas escuchado este término varias veces. Pero ¿qué es exactamente un evento canon? ¿Por qué es tan crucial en el multiverso? ¿Y cómo impacta en la vida de cada héroe arácnido?
Definición de un canon de eventos
Un evento canónico se refiere a un evento fijo e inevitable que debe ocurrir en la vida de cada Spider-Man del multiverso. Estos eventos son hitos narrativos que aseguran la coherencia de su destino. Sin ellos, el equilibrio entre dimensiones corre el riesgo de verse comprometido.
Entre los eventos canónicos más famosos encontramos:
- La pérdida de un ser querido, como el tío Ben o el capitán Stacy.
- Un drama amoroso, a menudo vinculado a MJ o Gwen Stacy.
- Una traición o una revelación impactante de identidad
Este concepto es central para el conflicto en Spider-Man: Across the Spider-Verse , donde Miguel O'Hara (Spider-Man 2099) intenta imponer un destino predeterminado a Miles Morales, a pesar de su voluntad de cambiar las reglas.
👉 Para descubrir todas las versiones de Spider-Man afectadas por estos eventos, visita nuestra página dedicada a Spider-Verse.
Eventos trágicos... ¿pero necesarios?
Los eventos canónicos suelen ser trágicos: muertes, sacrificios, rupturas. Sin embargo, se consideran necesarios para el desarrollo del héroe. Sin ellos, el Spider-Man en cuestión no desarrollaría un sentido de responsabilidad ni sería consciente del alcance de sus poderes.
En el Universo Marvel, esta es una forma de explicar por qué los Spider-Men, a pesar de sus diferencias de origen o apariencia, siguen caminos similares. Esto es lo que los convierte en una familia interdimensional , unida por las pruebas.
Pero esta lógica fatalista es desafiada por Miles Morales en Across the Spider-Verse . Negándose a dejar morir a su padre para respetar la trama impuesta, Miles decide forjar su propio camino. Esta rebelión contra los acontecimientos canónicos se convierte en un acto fundacional: es la afirmación de su individualidad, más allá del destino.
Estos temas de sacrificio y destino también son centrales en los cómics. Uno de los arcos argumentales más conmovedores es el de Gwen Stacy, un evento canon esencial para Peter Parker en muchas versiones.
💡Descubre nuestra colección de figuras de Spider-Man para revivir las escenas más memorables del Spider-Verse en casa.
Evento Canon: Entre el sufrimiento necesario y el fatalismo narrativo
Un evento canon no es solo un momento decisivo para los fans: suele ser una profunda herida en la vida del héroe. En el caso de Peter Parker, es la muerte del tío Ben. Para Gwen Stacy, es la trágica pérdida de Peter Parker. Estos eventos están tan arraigados en la historia de Spider-Man que se han convertido en pilares inmutables del personaje... hasta que Miles Morales desafía esta inevitabilidad.
Pero ¿de verdad hay que sufrir para convertirse en héroe? Muchos fans se lo preguntan. Lo que algunos llaman "pasos necesarios" también puede considerarse una narrativa floja, incluso deshumanizante. Al negarse a sacrificar a su padre en "A través del Spider-Verso" , Miles Morales no elude la responsabilidad, sino que redefine lo que significa ser un héroe. Se niega a permitir que el dolor sea una condición necesaria para la grandeza.
Este replanteamiento crea una verdadera revolución en el universo de Spider-Man. Es lo que hace que Spider-Man: Más allá del Spider-Verso sea tan esperado: Miles no solo quiere salvar su realidad, sino los principios que rigen el multiverso.
Este debate también está muy presente en foros, análisis de fans y reseñas de películas. Algunos lo ven como una crítica al determinismo , otros como una extensión lógica del desarrollo de Miles como un Spider-Man libre, autónomo y más humano que nunca.
Una mecánica narrativa omnipresente en el multiverso Marvel
Más allá de Spider-Man, los eventos canónicos están presentes en todo el multiverso Marvel . Constituyen una especie de ancla narrativa, a menudo trágica, que da profundidad a los héroes. Los encontramos en Peter Parker , pero también en Doctor Strange, Bruja Escarlata y Loki en sus propios viajes multiversales.
Este concepto se ha amplificado con la explosión de narrativas multiverso en el UCM, especialmente en Doctor Strange: el Multiverso de la Locura o la serie Loki , donde entendemos que deben ocurrir eventos clave para que el universo no colapse. Se trata de una lógica de estabilidad narrativa que, sin embargo, plantea una pregunta central: ¿es el destino inmutable?
Spider-Man, fiel a su identidad de héroe atormentado, es quien desafía esta lógica con mayor violencia. Miles Morales es el primero en atreverse a rebelarse contra el destino, incluso si eso significa alterar todo el equilibrio interdimensional. Esto es lo que lo convierte en una figura revolucionaria en el Spider-Verso.
🎬 Para entender cómo se representan estos temas en las películas, descubre nuestra guía completa de las películas de Spider-Man , desde el MCU hasta las versiones animadas.
💥 También puedes explorar nuestra colección de máscaras de Spider-Man para encarnar a los héroes que han marcado los acontecimientos canon más significativos, como Peter Parker o Spider-Gwen.
Conclusión: ¿debemos seguir o romper nuestro canon de eventos?
Los eventos canónicos representan el peso del destino, pero también la posibilidad de liberarse de él. Son la esencia de la tensión dramática de la saga Spider-Man: ¿aceptar el sufrimiento para convertirse en héroe o rechazar el destino y cambiar las reglas del juego?
En esta pelea, Miles Morales simboliza una nueva era. No es solo un Spider-Man diferente, es un Spider-Man que se niega a someterse . Es esta resistencia al orden establecido lo que lo convierte en un personaje tan poderoso, tanto narrativa como simbólicamente.
Y tú ¿qué harías en su lugar?
