Martha “Mattie” Franklin no es la Spider-Woman más conocida, pero su viaje es uno de los más cautivadores de todo el Universo Marvel. Valiente, atormentada y profundamente conectada con Peter Parker , encarna la idea misma del legado: el de la araña, el del deber y el peso de la responsabilidad.
Martha Franklin, que aparece a finales de los 90 en Spider-Man #441, comienza como una joven de la alta sociedad neoyorquina, apasionada por los superhéroes. Pero bajo su apariencia adolescente idealista, esconde una profunda obsesión: convertirse en una heroína, incluso si eso significa arriesgarlo todo para lograrlo. Y este sueño la llevará rápidamente al corazón de la oscuridad.

Su destino cambia cuando se infiltra en un ritual místico organizado por los seguidores de Norman Osborn . Este ritual, que supuestamente redistribuía los poderes de los diversos Tótems Araña , fracasa, y Mattie termina absorbiendo algunos de los poderes de Spider-Man. A partir de entonces, se convierte en una versión femenina de Spider-Man, dotada de su fuerza, agilidad, sentido arácnido e incluso la capacidad de desplazarse de un edificio a otro con telarañas sintéticas.
Pero a diferencia de Peter, Mattie no recibe inmediatamente la misma brújula moral. Sus inicios son caóticos, impulsivos, casi adolescentes. Intenta emular a Spider-Man sin comprender realmente lo que eso significa. Esto es lo que hace a su personaje tan conmovedor: no nació heroína, se convirtió en una por las malas .
Con el tiempo, su disfraz evolucionó, inicialmente muy inspirado en el de Jessica Drew . La primera Spider-Woman, antes de volverse más oscura, más táctica, más cercana al universo urbano de Spider-Man . Esta apariencia modernizada es hoy una fuente de inspiración para muchos fans, que la encuentran en los trajes y figuras de Spider-Man del Spider-Verse .
Esta primera fase de su vida heroica sienta las bases para un conmovedor arco iniciático, que mezcla la ambición, la culpa y la necesidad de reconocimiento, temas centrales en el universo de Spider-Man.
De la admiración al legado: la compleja relación con Spider-Man
Para Mattie Franklin , Spider-Man nunca fue solo un modelo a seguir. Era un referente, una figura casi mitológica. Cuando adquirió sus poderes, intentó emular su estilo de lucha, su sentido de la justicia e incluso su humor, sin comprender el peso de la carga que soportaba. Este contraste entre ingenuidad y responsabilidad se convertiría en el eje de su evolución.
Peter Parker, inicialmente receloso, finalmente acoge a Mattie bajo su protección. Reconoce en ella una versión más joven e impulsiva de sí mismo. Esta relación de mentoría es uno de los aspectos más conmovedores del personaje: Spider-Man, quien ha perdido a tantos seres queridos, encuentra en Mattie una forma de continuidad, una prueba de que su lucha aún inspira. Pero también ve a través de ella los peligros de su propio estilo de vida.

Su relación oscila entre la ternura y la preocupación. Peter intenta protegerla del mundo que conoce tan bien —el de los enemigos de Spider-Man— , pero Mattie se niega a ser tratada como una niña. Quiere demostrar que merece su nombre y sus poderes. Esta determinación la lleva a enfrentarse sola a formidables adversarios como Mysterio o Shocker , a menudo arriesgando su vida.
Pero es cuando se cruza con Jessica Drew , la Spider-Woman original, que Mattie finalmente encuentra el equilibrio. Jessica, más experimentada y lúcida, la ayuda a comprender que la identidad heroica no se trata solo de un disfraz o poderes, sino de cómo usarlos. El dúo Spider-Woman/Spider-Man se convierte así en una familia simbólica, unida por el deber y la valentía.
Esta alianza femenina también refuerza el aura de Mattie en el universo Marvel. Mientras Peter encarna el peso de la responsabilidad, ella encarna la búsqueda de identidad y transmisión . Un tema que también se encuentra en las adaptaciones modernas del Spider-Verse , donde varios héroes y heroínas comparten la leyenda de Spider.
Esta dualidad entre mentora y discípula, entre modelo a seguir y heredera, convierte a Mattie Franklin en una figura clave para comprender cómo el mito de Spider-Man se ha extendido más allá de Peter Parker. No es solo una sucesora; es su continuación emocional y simbólica.
Los fanáticos de este período icónico pueden encontrar piezas inspiradas en este dúo icónico en lacolección de máscaras de Spider-Man o entre nuestrospijamas de Spider-Woman y Spider-Man .
Entre la pérdida de rumbo y la lucha interna: el descenso de Mattie Franklin
Aunque los primeros días de Martha Franklin parecían prometedores, su vida como superheroína se desmoronó rápidamente. Tras la energía juvenil se escondía una profunda soledad, agravada por la responsabilidad de asumir un papel que no le correspondía. Convertirse en Spider-Woman no se trata solo de luchar contra criminales, sino también de cargar con el peso del símbolo que es Peter Parker .
Mattie finalmente se aleja de sus mentores y cae en un período de inestabilidad moral. Intenta conciliar una vida "normal" con su identidad heroica, pero esta doble existencia la consume. Es durante este tiempo que es capturada por narcotraficantes que explotan sus poderes para producir una nueva sustancia mutagénica. Adicta y destrozada, sin darse cuenta se convierte en víctima del mundo que buscaba proteger.
Este dramático pasaje es uno de los más conmovedores del universo de Spider-Man, pues ilustra el lado oculto del mito: el precio psicológico del heroísmo . A diferencia de Peter, quien encuentra en quienes lo rodean (como Mary Jane Watson o la tía May ) sólidos pilares emocionales, Mattie se enfrenta sola a sus demonios internos.
A pesar de la oscuridad, se reconstruye lentamente, con el apoyo de Jessica Drew y la alianza de heroínas del Spider-Verse . Esta solidaridad femenina se convierte en un hilo conductor de su historia, contrastando la luz del colectivo con la destructiva soledad del héroe solitario.
Este período también marcó una transformación estética: su traje se volvió más minimalista, casi simbólico, señal de que ya no buscaba ser "el otro Spider-Man", sino convertirse en ella misma . Una evolución visible en los diseños modernos de algunas figuras y chaquetas de Spider-Man disponibles en la tienda.
Los fans lo ven como una metáfora: incluso en el Universo Marvel, ser un símbolo puede destrozar a una persona. Y Mattie Franklin, con su caída y reconstrucción, demuestra que incluso un héroe puede fracasar, pero resurgir con más fuerza que nunca.
Un legado trágico pero inmortal en el Spider-Verse
El viaje de Martha Franklin terminó trágicamente, pero su huella permanece imborrable en el universo de Spider-Man. En los cómics, Mattie es asesinada por Alyosha Kravinoff, hijo de Kraven el Cazador, durante un macabro ritual para resucitar a la familia Kravinoff. Su brutal e injusta muerte conmociona profundamente a Peter Parker y Jessica Drew, pero no en vano: se convierte en un símbolo del precio de la responsabilidad heroica.
En el Spider-Verse , Martha Franklin reaparece varias veces como homenajes o variantes de universos paralelos. Algunas versiones la presentan como una Spider-Woman experimentada, que sobrevivió a sus heridas, mientras que otras la representan como una guardiana espiritual del linaje arácnido. Estas encarnaciones póstumas sirven como recordatorio de que en el Universo Marvel nadie es completamente olvidado.
Su presencia también cobra gran importancia en historias donde la noción de legado es central, especialmente en arcos argumentales como Spider-Man: Historia de Vida o La Saga del Clon , donde los temas de transmisión, sacrificio y memoria son omnipresentes. En estos universos donde todo evoluciona, Mattie encarna el vínculo entre generaciones de héroes arácnidos: los del pasado, el presente y el futuro.
Más allá del papel, sigue inspirando la cultura pop. Artistas y coleccionistas siguen rindiéndole homenaje con camisetas , pósteres de Spider-Woman e incluso disfraces inspirados en sus apariciones , prueba de que su recuerdo sigue vivo en los corazones de los fans de Spider-Man.
En definitiva, Martha Franklin no es una heroína secundaria. Es una estrella fugaz en el multiverso arácnido: breve, intensa e inolvidable.
