De todas las historias que han sacudido el universo de Spider-Man, la Saga del Clon es sin duda una de las más controvertidas. Aparecida por primera vez en la década de 1970 y expandida en la de 1990, esta compleja saga, que combina manipulación genética, desafíos de identidad y resurrecciones improbables, ha dejado una huella imborrable en la mitología de Spider-Man. Sin embargo, más de 30 años después de su reinvención, sigue dividiendo a la comunidad de fans de Marvel.
Pero ¿qué hace que esta historia sea tan controvertida? ¿Será la caracterización, los giros inesperados o la audacia de desafiar la identidad misma de Peter Parker ? Este artículo retoma los elementos clave de esta legendaria saga e intenta comprender por qué sigue siendo motivo de apasionado debate hasta el día de hoy.
Y si quieres extender tu inmersión en los arcos más memorables de Spidey, no te pierdas nuestras figuras de Spider-Man y nuestro artículo sobre "El Otro" , otra historia donde Peter se enfrenta a sus límites físicos y mentales.
Los elementos que hicieron que la Saga del Clon fuera tan controvertida
La Saga del Clon no es solo una serie de episodios confusos o mal orquestados. Es un compendio de decisiones editoriales arriesgadas, giros a veces absurdos y un desarrollo narrativo que se alargó mucho más de lo esperado. Estos son los puntos más comentados que resonaron con los lectores:
- El regreso de Ben Reilly: Este clon de Peter Parker regresa a Nueva York y lo cuestiona todo. Algunos fans adoraron esta versión "más pura" de Spider-Man, mientras que otros la vieron como una traición al protagonista.
- ¿Peter Parker no es el Spider-Man "real"? Uno de los giros más importantes de la saga: durante un tiempo, Ben Reilly fue presentado como el original y Peter como el clon. Una revelación que conmocionó a los lectores y dividió profundamente a los fans.
- Duración infinita: Planificada para unos pocos números, la Saga del Clon se extendió durante casi dos años, agotando la paciencia de muchos fanáticos con una narrativa que parecía no concluir nunca.
- Villanos mal explotados: El Chacal, Judas Traveller y Scrier fueron introducidos o traídos de nuevo al primer plano, pero su tratamiento confuso fue a menudo criticado por falta de profundidad o lógica.
- La muerte (y el regreso) de personajes clave: la clonada Gwen Stacy, la tía May, Norman Osborn... El juego constante entre muertes y resurrecciones ha confundido incluso a los lectores más fieles.
Para comprender mejor el impacto de Ben Reilly, también recomendamos nuestro artículo dedicado a Ben Reilly.

Entre giros narrativos y confusión editorial
Lo que podría haber sido un poderoso arco argumental se convirtió en un verdadero laberinto argumental. Originalmente planeada para durar seis meses, la Saga del Clon se extendió por dos años, dejando a muchos fans cansados y frustrados.
La historia se estancó en una serie de revelaciones contradictorias: Peter Parker descubre que podría ser el clon, luego no lo sabe... luego sí... luego no lo sabe de nuevo. La proliferación de giros inesperados, la introducción de nuevos clones como Kaine , o incluso regresos improbables (como Norman Osborn ) complicaron innecesariamente la trama.
Para comprender mejor la evolución del personaje a través de las décadas, descubre todos los arcos argumentales principales de Spider-Man en nuestra guía completa de la línea de tiempo.
Para los lectores habituales, esto fue una traición. Spider-Man, conocido por sus historias humanas y emocionalmente impactantes, se convirtió repentinamente en el juguete de una interminable maquinación genética. Incluso los lectores leales dejaron de leer, incapaces de seguir la lógica de una narrativa que se había vuelto demasiado confusa.
Al mismo tiempo, Marvel intentaba capitalizar el éxito del personaje multiplicando series paralelas, lo que solo avivó la confusión. Fue durante esta época que Ben Reilly adoptó el traje escarlata de la Araña Escarlata , que sigue siendo uno de los looks más queridos por los fans hoy en día, como se puede apreciar en algunos de los trajes de nuestra tienda.
Una saga polémica… pero imprescindible en la historia de Spider-Man
A pesar de sus defectos narrativos, la Saga del Clon conectó con una generación de lectores. Les permitió plantear preguntas profundas sobre la identidad, la legitimidad y el peso del pasado, temas que aún resuenan en versiones más recientes de Spider-Man como Flash Thompson o incluso Miles Morales .
En retrospectiva, la Saga del Clon ya no se considera simplemente un fracaso editorial: se ha convertido en un referente, un ejemplo de lo que debe evitarse... o replantearse. Además, Marvel la ha vuelto a poner de moda con arcos argumentales modernos como Spider-Geddon y Spider-Man: Historia de Vida. , que revisitan el mito con mayor claridad y coherencia.
Para los fans de toda la vida, la Saga del Clon sigue siendo un monumento por derecho propio. Para los recién llegados, es una curiosidad imperdible que se descubre en retrospectiva, a través de disfraces. , carteles retro de Spider-Man o incluso en versión completa en las colecciones de Panini.
¿Quieres seguir explorando las historias más disparatadas de Spider-Man? Sumérgete en nuestro artículo sobre Un Día Más , otra historia que revolucionó el universo de Peter Parker y desató un debate igualmente intenso.